miércoles, 9 de diciembre de 2015

Mundiales de voley

Reglas oficiales de la FIBV
·         Para el partido, un equipo puede componerse de un máximo de 12 jugadores, más
o   Staff Técnico: un entrenador, un máximo de dos entrenadores asistentes,
o   Staff Médico: un terapista del equipo y un médico.
o   Solo aquellos registrados en la hoja del encuentro pueden entrar normalmente al área de competencia / área de control y pueden participar del calentamiento oficial y del partido.

·       Para las Competencias Mundiales y Oficiales de la FIVB, de Mayores, hasta 14 jugadores pueden ser registrados en la hoja de anotación y jugar en el partido. Los 5 miembros, como máximo, del cuerpo técnico en el banco (incluyendo el entrenador) son decididos por el propio entrenador, pero deben estar registrados en la hoja de anotación y en el formulario 0-2 bis.
    
      Para Competencias Mundiales y Oficiales de la FIVB, el médico  y el  terapista  del  equipo            deben ser  parte  de  la delegación y  estar   acreditados previamente por la  FIVB. No obstante Para las Competencias Mundiales y Oficiales de la FIVB, de Mayores, si ellos no están dentro de los 5 miembros seleccionados para el banco del equipo, deben sentarse detrás del cerco de delimitación, dentro del Area de Control de la Competencia y solamente pueden intervenir si son invitados por los árbitros para actuar ante una emergencia médica con los jugadores. El Terapista del equipo (aunque no esté en el banco) puede asistir durante el calentamiento previo hasta el inicio de la sesión de calentamiento oficial en la red.

·         Uno de los jugadores, con excepción del Líbero, es el Capitán del equipo, quien debe estar indicado en la hoja del encuentro.
·     
     Solo los jugadores registrados en la hoja del encuentro pueden entrar al campo y participar del partido. Una vez que el entrenador y el capitán del equipo han firmado la hoja del encuentro, (lista del equipo para la hoja del encuentro electrónica) los jugadores registrados no pueden ser cambiados.



                                      


                                      


                                       
       
}                                



Voleyball de playa

voley playa o playero es una variante del voleibol que se juega sobre arena, generalmente en la playa, aunque son muy populares los torneos en localidades del interior con campos artificiales. Es una disciplina olímpica desde los Juegos Olímpicos de Atlanta de 1996.
Las diferencias con el voleibol de pista, aparte de la superficie de juego, y de que se practique al aire libre, es el número de componentes del equipo. El reglamento 1 que se aplica en competiciones oficiales establece equipos de dos jugadores sin opción a ningún cambio, pero su gran popularidad hace que el Voleibol de playa se juegue de manera informal en cualquier parte. Es muy habitual en los torneos populares establecer equipos de cuatro jugadores.

                      
Mientras que el voleibol fue inventado en Massachusetts por William G. Morgan en 1895, las primeras referencias del voleibol de playa se sitúan en Uruguay en 1914 y en Hawái en 1915. Por lo tanto, el origen exacto y concreto del voleibol de playa es difícil de determinar. Puede que haya sido en California debido a que en sus costas siempre han aparecido juegos innovadores practicados en la playa. A Brasil se le podría atribuir el nacimiento de este deporte, ya que parece ser que en 1941 se organizó el "Primer Campeonato sobre Arena" y, al mismo tiempo, se institucionalizó la presencia de terrenos de voleibol en las playas de Copacabana, Ipanema, Leblon y otras más. A Francia también se le podría atribuir la cuna de este deporte, ya que los primeros torneos datan en 1935 que es una fecha anterior a la creación de la Federación Francesa de Voleibol.
A pesar de la dificultad en determinar dónde surgió realmente este deporte, lo cierto es que el voleibol de playa no es una corriente tardía, sino que constituye verdaderamente una vertiente natural del juego de base. Actualmente, la difusión del voleibol de playa ha hecho que este deporte llegue prácticamente a una mayoría de países con costa, e incluso a países donde la climatología ideal para la práctica de este deporte dura apenas tres meses. Otro de los motivos de este rápido esparcimiento es el marco donde se desarrolla la actividad que es tan ideal para la promoción y la venta de una amplitud de productos de consumo. 
El voleibol de playa ha continuado propagándose a través de los años en muchas partes del mundo y en 1996, fue reconocido como una disciplina olímpica. El voleibol de playa se ha convertido hoy en día en un deporte global que se ha destacado popularmente a través de constantes competiciones internacionales organizadas por la Federación Internacional de Voleibol.

                  

miércoles, 2 de diciembre de 2015

sistema

SISTEMA DE JUEGO
Es esencial que antes de hacer una jugada, sepamos el sistema de juego

5-1

Ésta es la formación utilizada en alta competición. Se juega con un colocador, evitando las diferencias al jugar que podrían tener los dos. La base del equipo en esta formación es el colocador.
El colocador le debe poner a los rematadores para atacar. La condición física del colocador debe ser excelente porque el necesita colaborar en bloqueo cuando se encuentra en punta con sólo dos rematadores.

4-2



Formación con dos colocadores que están en posiciones opuestas, para que  que siempre haya uno en posición delantera para colocar balones a los otros dos jugadores en posiciones de remate. El colocador se pone en la posición central entre los dos rematadores. Esta posición es más débil al ataque contrario. El segundo colocador se pone como zaguero.

          



POSICIONES DE LOS JUGADORES

Los centros atacan bolas de primer tiempo o de segundo tiempo, estas se llaman comúnmente como cortas o en dos, algunos las llaman koreana; también se encargan del bloqueo, este jugador es el esencial para parar el ataque del otro equipo.


Los fondos van de zagueros y cubren toda la parte de atrás, además se encargan de ir por todas las bolas que vayan largas o que lleven roce.

Los jugadores que van de punta o cuatros, atacan bolas de segundo tiempo; también se encargan de ayudar al centro a bloquear o a hacer una cobertura en caso de que el oponente realice una cascara.

Los opuestos o dos, son generalmente elevadores, pero también pueden rematar a bolas de segundo y tercer tiempo.



También está el libero, este se encarga de recibir todos los remates del otro equipo y hacer jugadas para que los rematadores hagan puntos.









miércoles, 18 de noviembre de 2015

tipos de posiciones

Posición alta:
Cuando uno ocupa esta posición debe tener la cabeza alta y la mirada al frente, con el tronco ligeramente inclinado hacia adelante. Los pies debes colocarse un poco separados, uno de ellos un poco más adelantado que el otro y con las piernas ligeramente flexionadas.La técnica a usar es de bloqueo y pase de dedos. La táctica a seguir en esta posición es de colocación.




   





Posición media:
Lo principal es similar a la caracterización de la posición alta, las únicas diferencias es que las piernas se encuentran más flexionadas y los brazos se colocan más bajos.


La técnica que se usa en esta posición es la de toque de antebrazos y, la táctica de recepción y defensa.



Posición baja:
Las únicas diferencias que hay respectos a las posiciones anteriores son que las piernas se encuentran más separadas y muy flexionadas, a la vez que los brazos pasan a colocarse al frente y todo el peso del cuerpo se sitúa en la punta de los pies.
La técnica a usar es el toque de antebrazos, mientras que la táctica es de recepciones bajas, defensa, remates, caídas y apoyos al resto del equipo.