miércoles, 9 de diciembre de 2015

Voleyball de playa

voley playa o playero es una variante del voleibol que se juega sobre arena, generalmente en la playa, aunque son muy populares los torneos en localidades del interior con campos artificiales. Es una disciplina olímpica desde los Juegos Olímpicos de Atlanta de 1996.
Las diferencias con el voleibol de pista, aparte de la superficie de juego, y de que se practique al aire libre, es el número de componentes del equipo. El reglamento 1 que se aplica en competiciones oficiales establece equipos de dos jugadores sin opción a ningún cambio, pero su gran popularidad hace que el Voleibol de playa se juegue de manera informal en cualquier parte. Es muy habitual en los torneos populares establecer equipos de cuatro jugadores.

                      
Mientras que el voleibol fue inventado en Massachusetts por William G. Morgan en 1895, las primeras referencias del voleibol de playa se sitúan en Uruguay en 1914 y en Hawái en 1915. Por lo tanto, el origen exacto y concreto del voleibol de playa es difícil de determinar. Puede que haya sido en California debido a que en sus costas siempre han aparecido juegos innovadores practicados en la playa. A Brasil se le podría atribuir el nacimiento de este deporte, ya que parece ser que en 1941 se organizó el "Primer Campeonato sobre Arena" y, al mismo tiempo, se institucionalizó la presencia de terrenos de voleibol en las playas de Copacabana, Ipanema, Leblon y otras más. A Francia también se le podría atribuir la cuna de este deporte, ya que los primeros torneos datan en 1935 que es una fecha anterior a la creación de la Federación Francesa de Voleibol.
A pesar de la dificultad en determinar dónde surgió realmente este deporte, lo cierto es que el voleibol de playa no es una corriente tardía, sino que constituye verdaderamente una vertiente natural del juego de base. Actualmente, la difusión del voleibol de playa ha hecho que este deporte llegue prácticamente a una mayoría de países con costa, e incluso a países donde la climatología ideal para la práctica de este deporte dura apenas tres meses. Otro de los motivos de este rápido esparcimiento es el marco donde se desarrolla la actividad que es tan ideal para la promoción y la venta de una amplitud de productos de consumo. 
El voleibol de playa ha continuado propagándose a través de los años en muchas partes del mundo y en 1996, fue reconocido como una disciplina olímpica. El voleibol de playa se ha convertido hoy en día en un deporte global que se ha destacado popularmente a través de constantes competiciones internacionales organizadas por la Federación Internacional de Voleibol.

                  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario